embarcarse en, no embarcarse a

El verbo embarcar(se) lleva un complemento que comienza por en, no a, para indicar aquello en lo que alguien sube o participa: embarcarse en una aventura, no a una aventura.

complementariedad, no complementaridad

El sustantivo complementariedad, con una e después de la i, y no complementaridad, es el adecuado para expresar la cualidad de complementario.

  1. 1
  2. 2

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

«ex» en locuciones latinas

Sé que el prefijo ex- se escribe pegado a la siguiente palabra (exministro, expresidente), pero no sé si se...

Noticias del español

El X Congreso Internacional de la Lengua Española se presenta en Arequipa (Perú)

Real Academia Española (RAE)

Este viernes se ha presentado en Arequipa el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar en esta ciudad peruana del 14 al 17 de octubre de 2025 bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial» y estará organizado por la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes (IC), junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y el país anfitrión, en este caso Perú.

El Instituto de la Lengua trabaja en nuevas publicaciones sobre los orígenes del español

Agencia EFE

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCyL) continuará impulsando la investigación de los orígenes del español a través de nuevas publicaciones, además de reforzar sus alianzas con otras instituciones, como la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

La OEA declara en abril de cada año la Semana del Idioma Español

Agencia EFE

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves declarar en abril de cada año la Semana del Idioma Español, dado que esa lengua «constituye un valioso puente cultural e histórico que une a los pueblos de las Américas».

Además

Wikilengua: Duplicación de palabras

Pueden aparecer palabras duplicadas (o reduplicadas) en diversos contextos. La duplicación de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios no es de por sí incorrecta (aunque sí se rechaza en las preposiciones). En algunos casos tiene valor enfático, en cuyo caso no se intercala coma (OLE, p. 348): «Le gusta el café café»; «Llegó muy muy tarde»; «Aquel día estaba realmente tonto tonto».

En otros aparece por la coincidencia de dos palabras iguales al construir la frase (con funciones distintas): «Es mejor que venga que que no venga»; «Puedes hacerlo tanto como te dije yo como como te dijo Julia». El mero hecho de que se repita la palabra no implica que deba intercalarse una coma si sintácticamente no la…

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image